viernes, 29 de agosto de 2025

Polémica por el viaje del Tapiz de Bayeux a Londres

 Tapiz de Bayeux animado

Isabel II y su pariente Guillermo el Conquistador 



He visto y admirado el célebre Tapiz de Bayeux en dos ocasiones, en sendas visitas al museo de esta ciudad francesa. Bordado en lana sobre lino en el siglo XI por tejedoras inglesas, la famosa tela narra la conquista de Inglaterra por el duque normando Guillermo el Conquistador, en 1066.

Célebre Tapiz de Bayeux (siglo XI), en el Museo del Tapiz de Bayeux (Francia).

Es conocido con el sobrenombre de Tapiz de la reina Matilde (1031-1083), esposa de Guillermo, pues se cree que fue ella quien mandó confeccionarlo.

La reina Matilde (1031-83) encargó bordar el Tapiz de Bayeux.
El tapiz recrea la batalla de Hastings (14 de octubre de 1066), a cuyo término el duque normando arrebató el trono de Inglaterra al hasta entonces rey Harold, y pasó a reinar con el nombre de Guillermo I.

Desde el año 2007, el Tapiz de Bayeux está inscrito en el Programa para la Memoria del Mundo, de la Unesco.

Guillermo el Conquistador, duque de Normandía y rey de Inglaterra.

Quien no conozca el tapiz, puede ver este vídeo en YouTube, que pone en movimiento las imágenes de la famosa tela. Es una animación realizada por David Newton, quien la creó como un proyecto de carrera mientras era alumno en la universidad Goldsmiths. 


En mis dos visitas a Bayeux he salido maravillada por cuán frágil es el tapiz y el mimo con que allí lo exhiben y preservan. Por eso me espeluzna que el presidente francés, Emmanuel Macron, esté empeñado en prestar esta joya cultural para que viaje a Inglaterra temporalmente, y ser exhibido en el British Museum.  

Caballería normanda en la batalla de Hastings (14 de octubre de 1066).


La estancia en Londres duraría de septiembre de 2026 hasta junio de 2027, según los planes del presidente galo. Sin embargo, el anuncio ha levantado una enorme polvareda, por temor a los daños que pueda sufrir el tapiz, que mide 70 metros de largo y pesa 350 kilos, siendo de extrema fragilidad.


Un examen reciente ha descubierto 10.000 agujeros y 24.200 manchas, lo que lleva a numerosos especialistas a oponerse al traslado, e incluso se ha abierto una petición online (lleva más de 50.000 firmas) para impedir su viaje a Inglaterra. Por su parte, el British Museum defiende el traslado y exhibición de esta joya histórica en Londres, prometiendo que ha realizado simulaciones que demuestran su seguridad.


La polémica está servida. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario