Mi cumpleaños en 2024: Madrid, trabajo y libros
Mi cumpleaños en 2023: Escapada a Coimbra
Mi cumpleaños en 2022: Mapa de ausencias
El tiempo es todo lo que tenemos. ¿O es justo al contrario y precisamente el tiempo es lo único que nunca poseemos?
¿Es el tiempo la única verdad, o toda verdad es permeada, amasada y alterada por el tiempo, hasta quedar reducida a cenizas?
Hay momentos y lugares atravesados por el tiempo, y solo a su luz se convierten, existen, son verdaderos.
| Cápsula del tiempo Expo 1970 (parque del castillo de Osaka). |
También hay sitios donde el tiempo se estira cual chicle. He visto algunos de esos lugares en el Japón rural, pero también en rincones del corazón de Kioto, en la más modesta Kamakura, paseando de noche por Takayama, en Koyasan, en santuarios sintoístas, en los onsens. En el Monte Fuji, por supuesto.
| Monjes en Koyasan (Japón). |
En esos lugares de Japón me pareció que el tiempo podría tener otra dimensión más humana y táctil, prensible.

Jóvenes en el barrio de Ueno (Tokio).
Y que quizá los jóvenes que caminaban por ellos serían capaces de descubrir una receta contra la huida del tiempo, un secreto para conservar durante más tiempo (¡otra vez!) la fortaleza física y emocional.
![]() |
| Playa de Kamakura (Japón). |
Un autoengaño, con toda probabilidad, como cuando contemplamos el batir de las olas en la playa y sentimos una conexión con la eternidad que se torna fugaz.
Basta visitar la futurista ciudad de Osaka, muy cerca de Kioto en tren-bala (¡de nuevo el tiempo!), y contemplar, en el parque del castillo, la famosa Cápsula del Tiempo 1970.
Todo comenzó en 1968, preparando la Exposición Universal de 1970, cuando se decidió la fabricación de una cápsula del tiempo, que contendría 2.098 elementos: artesanía, pergaminos ilustrados que representaban la vida cotidiana y obras literarias como “El cuento de Genji” y “País de las nieves”, e incluso catálogos de productos.
| Castillo de Osaka, frente a la Cúpula del Tiempo. |
Al acabar la Expo, se colocaron dos cápsulas del tiempo en el parque del castillo de Osaka, una a 10 metros y otra a 15 metros de profundidad. Se decidió que una de ellas se abriría a los 30 años (sucedió en el 2000) y luego cada 100 años. No llego a ver la siguiente apertura.
Más aplastante es la segunda cápsula, con vocación de eternidad, puesto que permanecerá sellada e inactiva 5.000 años, es decir, está previsto que se abra en 6970. Da escalofríos solo pensarlo.
Esta reflexión sobre el tiempo tiene que ver con que hoy es otra vez ese día en el que toca celebrar mi cumpleaños. Menos maravillada que en mi otrora juventud, pero agradecida a la vida y a mis seres queridos, y muy, muy consciente del valor de completar otra vuelta al calendario.
¡Feliz cumpleaños para mí!

Felicidades 🎉, otro vez 20 de Agosto🎁
ResponderEliminar