jueves, 13 de febrero de 2025

Penélope, Medusa, Atenea… Un paseo por la misoginia cultural

 Mary Beard; doble rasero del sexo en la Roma antigua

'Meet the Romans': las letrinas del Imperio Romano

La imagen cultural predominante desde la Antigüedad hasta nuestros días es esencialmente masculina. Como masculino es el prisma con el que se ha construido la  percepción del poder femenino a lo largo de los siglos.

Ese es el meollo del libro Mujeres y poder, publicado en 2018 por Mary Beard, reconocida historiadora y divulgadora de la Antigüedad clásica, amén de premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2016.
Penélope (Rossetti), busto de Atenea y 'Medusa' (Caravaggio).

Beard
muestra cómo incluso figuras femeninas de la antigüedad tan poderosas como Penélope, Medusa o Atenea, han sido interpretadas y moldeadas a través de una lente masculina.


Mary Beard, historiadora de la Antigüedad clásica.


Esta obra realiza un análisis incisivo y a la vez personal sobre la construcción cultural de la misoginia, con una perspectiva feminista comprometida, que conecta su propia experiencia como mujer en el ámbito académico y en las redes sociales, donde ha sido objeto de numerosos ataques sexistas.



Con una sagaz combinación de erudición y reflexión personal, y un estilo que mezcla ironía y sabiduría, la célebre autora de ‘Meet the Romans’ elabora en este ensayo un mapa de las raíces culturales que han relegado a la mujer a un segundo plano.


Otro aspecto clave es la exploración sobre cómo las religiones han perpetuado patrones de comportamiento restrictivos para las mujeres, asignándoles roles específicos en sociedades patriarcales, y construyendo un sistema que históricamente ha oprimido a las mujeres.


CRÍTICA AL FEMINISMO ‘BLANCO’

Muy relevante es la crítica que hace Beard al feminismo blanco, que muchas veces ignora las realidades de mujeres marginadas por motivos de clase, raza y origen geográfico. La autora insta a una mayor cohesión entre las diferentes vertientes del feminismo.


Además de examinar las estructuras de poder, Beard analiza la forma en que las mujeres que llegan a puestos de poder adaptan sus comportamientos para ser aceptadas por las estructuras dominadas por hombres.


El ejemplo de Margaret Thatcher tomando clases de dicción para sonar más masculina ilustra esta sumisión a los estándares masculinos del poder.


No hay comentarios:

Publicar un comentario