El sexo en las novelas de Jane Austen
Chawton, el hogar de Jane Austen
Su familia, el mundo que habitó y la posteridad han conspirado para mantener la figura de Jane Austen (1775-1817) envuelta en un halo de misterio, sin que conozcamos apenas ningún hecho de su vida, e incluso los que sabemos, nos dicen muy poco sobre lo que hacía, pensaba, decía y sentía como mujer, hija, hermana, amiga, amante o escritora.
Este 2025, se celebra el 250 aniversario del nacimiento de esta novelista inglesa, la más querida por los británicos, según varias encuestas, y el misterio sobre su persona es hoy tan espeso como lo era al fallecer.
'Jane Austen, 1804' (espaldas) y 'Jane Austen, 1810' (ambos, Cassandra Austen).
Jane Austen nació en un período y en una clase social cuya vida era tranquila, protegida y estrictamente sujeta a las convenciones, especialmente para las mujeres. Vivió en la época de la Regencia, y en su obra describe con precisión la sociedad rural georgiana, con un estilo irónico y una crítica sin tregua a los hábitos de la pequeña nobleza rural. Es especialmente incisiva al exponer la indefensión de la mujer, impuesta por un entorno que la condenaba al matrimonio, si quería salir o no caer en la pobreza.
Nunca se casó, si bien parece que recibió al menos dos propuestas, una de las cuales es seguro que rechazó. La opresiva sociedad georgiana la limitó, por ejemplo, solo asistió durante dos años a una escuela formal, y casi todo lo que aprendió fue gracias a las enseñanzas de su padre, el reverendo Austen, y al libre acceso a la biblioteca de este, con más de quinientos libros (una extensa colección para un reverendo rural).
LAS CARTAS A CASSANDRA
Nada dramático parece haberle sucedido, por lo que no existe crónica alguna o información escrita en prensa o en libros de ensayo durante su vida. Nuestra información sobre ella se extrae principalmente de las cartas que escribía a su hermana Cassandra, con la que vivió siempre. Pero dichas cartas se componen de noticias familiares, chismes del vecindario y conversaciones sobre vestimenta y administración del hogar. Contienen pocos pensamientos de su autora y casi ninguna confidencia. Además, Cassandra destruyó todo papel donde su hermana comentara eventos o sentimientos que, en su opinión, pudieran manchar su reputación.
Carta de Jane Austen a su hermana Cassandra.
Los críticos de su obra, al igual que los autores que han biografiado su perfil humano, coinciden en que Jane Austen no era dada a expresar sus sentimientos, ni hablaba de sí misma. Y este desinterés se comprueba en sus novelas, siendo Jane de esas autoras que huyen de la introspección y acuden al mundo exterior como estímulo creativo. A diferencia de las hermanas Brontë, por ejemplo, Jane mantenía una gran distancia entre su vida privada y sus libros, sin identificarse con sus personajes ni narrar en primera persona. No puede ser identificada con ninguna de sus heroínas, hasta donde sabemos.
LO QUE SABEMOS DE JANE AUSTEN
Conocemos hechos de su existencia en la aldea de Chawton, donde comenzó a vivir en 1809, con su madre, su hermana y su amiga Martha Lloyd. En una pequeña casa de ladrillo rojo, que les había cedido de manera gratuita su hermano Edward, halló un hogar, revisó y escribió sus seis novelas, y solo la abandonaría brevemente, para intentar curarse en Winchester de la enfermedad que la mató en 1817. Nunca volvería a Chawton, hoy convertida en su casa museo.
Chawton, hogar de Jane Austen y hoy, su casa-museo.
Sabemos que Jane Austen tenía seis hermanos y una hermana mayor, la inseparable Cassandra. Los varones de la familia se habían independizado pronto, con lo cual, a la muerte del padre, en 1805, únicamente Jane, su madre y hermana vivían bajo el mismo techo; en esos momentos, en Bath.
Al fallecer el padre, las mujeres Austen debían mantenerse con una asignación de 450 libras anuales que les proporcionaban los hermanos varones. Quien haya leído la novela Sentido y sensibilidad, entenderá la indefensión de unas mujeres solteras, sin renta propia ni posibilidad de trabajar. De hecho, por ese motivo se había asentado con ellas Martha Lloyd, gran amiga de Jane.
Comedor de la casa de Jane Austen en Chawton.
La mayoría de los detalles personales que conocemos hoy corresponden a su época final en Chawton, gracias a que Cassandra los relató oralmente a sus sobrinos, quienes años después los dejarían por escrito.
Entre esos sobrinos, Caroline relató que su tía Jane se encargaba cada día de preparar el desayuno, tocaba el piano e inventaba cuentos de hadas para los niños pequeños. Otro sobrino, James, publicó en 1870 Recuerdo de Jane Austen, donde desvelaba que su tía escribía en pequeñas hojas de papel, que escondía rápida y fácilmente, cuando la sorprendían trabajando en su pequeña mesa junto a la ventana. También James escribió que Jane se negaba a engrasar la puerta que comunicaba el salón con el comedor, porque el crujir de goznes la alertaba de visitas indiscretas mientras escribía.
Seis primeras ediciones de las novelas de Jane Austen.
Igualmente, sabemos que en Chawton empezó a revisar el manuscrito de Sentido y sensibilidad, que fue aceptada por un editor en 1811. La novela se publicó de forma anónima bajo el epígrafe: “By a lady”. Tuvo dos críticas favorables y Jane ganó 140 libras.
Las siguientes novelas, Orgullo y prejuicio, Mansfield Park y Emma, también anónimas, se publicaron bajo la rúbrica: “De la autora de Sentido y sensibilidad”.
¿DE QUÉ MURIÓ JANE AUSTEN?
A principios de 1817, una larga y penosa enfermedad la obligó a abandonar la escritura de la novela Sanditon, que quedaría inacabada. Se mudó a Winchester, acompañada por Cassandra, con la esperanza de hallar una cura para lo que los médicos entonces no supieron diagnosticar, y que hoy se piensa pudo ser la enfermedad de Addison.
Sin remedio, Jane Austen murió el 18 de julio de 1817, a los 41 años, siendo enterrada en la catedral de Winchester, bajo una losa negra con un epitafio que la homenajea como ser humano y cristiana, pero no la menciona como escritora.
Primera edición 'La abadía de Northanger' y 'Persuasión'. |
El resto de su obra vio la luz gracias a su hermano Henry, quien supervisó y publicó a título póstumo las novelas Persuasión y La abadía de Northanger. También fue quien dio al mundo la primera pincelada de quién fue Jane Austen, al escribir una emotiva nota biográfica en el prefacio de estas novelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario