Feliz 2024 con 'La Gran Ola de Kanagawa'
Noche sin dormir en Corea, zapatos voladores en la República Checa, fuegos purificadores en Ecuador o doce campanadas acompañadas de doce uvas en España son algunas de las curiosas tradiciones que los ciudadanos del mundo escogen para decir adiós al año viejo y saludar al nuevo.
Las fiestas de despedida del año son un evento global, algunas más llamativas que otras, pero todas imbuidas del deseo de dejar atrás lo caduco, como si de un ritual de sanación se tratara.
![]() |
Fuegos artificiales en la bahía de Sidney; templo de Japón; y Seúl (Corea). |
En Japón, en Nochevieja, la costumbre manda acudir al templo budista para el ritual de purificación del joya no kane, consistente en tocar 108 campanadas que simbolizan los 108 pecados terrenales y humanos de la tradición budista, de los que hay que deshacerse al inicio del nuevo año.
Los daneses estrellan platos contra el suelo, o en las entradas de las casas de sus amigos y familiares, en la creencia de que, cuantos más pedazos haya, más amigos se tienen.
En Australia, todas las ciudades tienen su particular fiesta, con cotillón y fuegos artificiales, aunque el lugar más conocido internacionalmente es Sidney, donde tienen lugar espectáculos temáticos en los alrededores de su famosa bahía.
En la República Checa, lanzan un zapato hacia la puerta de la casa. Si el zapato cae con la punta hacia la calle, se considera un presagio de buena fortuna y una posible boda futura.
La cena de fin de año en Italia siempre incluye un plato de lentejas. Se trata de una celebración con orígenes en la Antigua Roma, donde las lentejas se regalaban como símbolo de riqueza, esperando que se convirtieran en monedas de oro.
La tradición en España es comerse las doce uvas de la suerte, exactamente a las doce de la noche del 31, al ritmo de las doce campanadas que marca el reloj de la Puerta del Sol de Madrid. Esta costumbre data de 1895, pero se estableció formalmente en 1909, cuando viticultores alicantinos la popularizaron para impulsar el consumo de uvas.
Comer las doce uvas a tiempo se supone que conduce a un año de buena suerte y prosperidad, incluso hay quien cree que aleja a las brujas y al mal en general.
![]() |
Campanadas fin de año en la Puerta del Sol (Madrid). |
El cotillón de fin de año con uvas y cava o champán en hoteles y restaurantes es el equivalente para los más fiesteros en Madrid y el resto de España.
Los fuegos purificadores de Ecuador simbolizan la eliminación de lo negativo y la recepción de un año nuevo lleno de energía positiva. La gente quema un muñeco, a veces de hasta 10 metros de altura, hecho con papel, madera y fuegos artificiales.
Noche en vela en Corea, donde las familias mantienen todas las luces de la casa encendidas para que nadie se duerma. Existe la creencia de que quien se duerma durante la noche de año nuevo despertará con las cejas blancas. También realizan una limpieza profunda de la casa para ahuyentar los malos espíritus.
Sea cual sea el ritual o celebración escogido para el tránsito hacia 2025, que sea un momento dichoso y esperanzado.
¡Feliz Nochevieja 2024!
¡Feliz Año Nuevo 2025!
Nos seguimos leyendo y escribiendo a la vuelta del calendario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario